Receta tradicional de capirotada mexicana: ¡Descubre cómo prepararla en casa! capirotada
Receta tradicional de capirotada mexicana: ¡Descubre cómo prepararla en casa! capirotada

¿Buscas una receta mexicana tradicional y deliciosa? La Capirotada es un delicioso plato dulce parecido al pudín de pan, ¡pero con un toque único! Perfecto para cualquier ocasión, este postre mexicano satisfará tu antojo. También impresionará a tu familia y amigos. Aprender a hacer capirotada en casa es fácil; solo tienes que seguir esta receta paso a paso.

¿Qué es la capirotada?

La capirotada es un plato dulce tradicional mexicano, muy relacionado con el pudín de pan. Es un postre popular durante la Cuaresma, pero se puede disfrutar durante todo el año. La receta varía de una región a otra, pero los ingredientes básicos son: pan, jarabe, frutos secos y nueces.

Ingredientes para la capirotada.

  • 2-3 bolillos o barras francesas (en rebanadas)
  • 2 tazas de jarabe de piloncillo (o azúcar moreno)
  • 1 rama de canela
  • 1 anís estrellado
  • 1 taza de frutos secos variados (ciruelas pasas, pasas, orejones, etc.)
  • 1 taza de frutos secos variados (almendras, nueces, etc.)
  • 1 cucharadita de clavos enteros
  • 1 cucharadita de canela molida
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Mantequilla para engrasar el recipiente del horno.

Pasos para hacer capirotada.

Paso 1: Precalienta el horno a 350 °F.

Cocina a fuego medio. Lleva a ebullición, luego reduce el fuego y cocina a fuego lento durante 5 minutos. Retira del fuego y deja enfriar.

Paso 3: Untar un recipiente refractario de 9×13 pulgadas con mantequilla. Colocar una capa de pan en rebanadas en el fondo del recipiente. Espolvorear encima la mitad de los frutos secos y de los clavos enteros. Verter encima la mitad del jarabe de piloncillo. Añadir otra capa de pan, seguida de los frutos secos, las nueces y los clavos restantes. Verter la mitad del jarabe restante por encima. Espolvorear con canela molida.

Cubra el recipiente con papel de aluminio. Hornee en el horno precalentado por 20 minutos. Retire el papel de aluminio y hornee 5 minutos más, o hasta que la superficie esté dorada. Luego, hornee durante 5 minutos más, o hasta que esté dorada. Retire del horno y deje enfriar ligeramente antes de servir.

Disfruta de la capirotada.

La Capirotada se puede tomar caliente o fría, y a menudo se sirve con una bola de helado de vainilla. Es un postre estupendo para cualquier ocasión, ya sea un cumpleaños, un baby shower o una reunión familiar. Una vez que hayas preparado este plato típico mexicano, ¡querrás hacerlo una y otra vez! Recurre a esta receta para preparar un capricho dulce perfecto.

Historia personal

Mi primer recuerdo de la capirotada es en casa de mi abuela durante la temporada de cuaresma. Cada año, ella preparaba este postre tradicional, llenando la cocina con el aroma de canela y clavos. Me encantaba ayudarla a mezclar los ingredientes y ver cómo el pan se empapaba en el jarabe dulce. Cuando era hora de servirlo, la familia se reunía en la mesa. Todos disfrutaban cada bocado. Para mí, la capirotada es más que un postre. Es un símbolo de unión familiar. También representa tradiciones que se han pasado de generación en generación.

Recetas regionales

La capirotada tiene muchas variaciones en diferentes regiones de méxico. en el norte del país, se suelen agregar nueces y pasas, mientras que en el sur, es común incluir plátano y hasta queso. Cada familia tiene su receta única. La adaptan a sus gustos y tradiciones. Esto hace que sea un platillo personal y especial.

Variaciones creativas

  1. capirotada con frutas: añade trozos de manzana o pera para un toque fresco.
  2. Capirotada de chocolate: agrega chocolate derretido al jarabe para un sabor más rico.
  3. Capirotada vegana: utiliza leche de almendra y evita el queso para una versión más saludable.
  4. capirotada con licor: añade un chorrito de ron o brandy al jarabe para un sabor más profundo.
  5. capirotada de café: mezcla café fuerte en lugar de agua en el jarabe para un sabor único.

Consejos creativos de cocina

  1. usa pan del día anterior: el pan un poco seco absorbe mejor el jarabe, evitando que se deshaga.
  2. Mezcla bien los ingredientes. Asegúrate de que el pan esté bien empapado en el jarabe. Así, tendrás un sabor equilibrado.
  3. Deja reposar: deja que la capirotada repose antes de servir. Así, los sabores se integran mejor.
  4. Sirve caliente o fría. Es tradicional servirla caliente, pero también es rica fría, sobre todo en climas cálidos.
  5. Decora con nueces y frutas. Un toque de nueces picadas o rodajas de plátano hace que se vea y sepa delicioso.

Comentario

La capirotada es un postre que simboliza la riqueza de la tradición culinaria mexicana. Hacer capirotada en casa nos une a nuestras raíces. Nos permite crear momentos especiales con nuestros seres queridos. ¡Anímate a descubrir cómo prepararla y disfrutar de su sabor auténtico!

por JavierCallejas

Soy un apasionado cocinero con un amor profundo por la gastronomía. Mi viaje en la cocina comenzó desde joven, experimentando con sabores y recetas familiares. Me encanta explorar nuevas técnicas y fusionar ingredientes para crear platos únicos que cuentan una historia. Mi objetivo es inspirar a otros a disfrutar del arte de cocinar, compartiendo recetas accesibles y consejos útiles que transformen la cocina en un lugar de alegría y creatividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *